domingo, 27 de junio de 2010

OVP

EJES QUE HAN GUIADOS LOS DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCION

1. Individual y grupal

2. Directa e indirecta

3. Interna y externa

4. Reactiva y proactiva

Modelos de intervención

1. Clínico: resolución de un problema (individual, directo, interno, externo, proactivo, reactivo)

2. Programas: continuo, planificada, identificación de necesidades y dirigido a metas (grupal, individual, interno, externo,

3. Consulta: dos o más personas, parecido status, actividades de ayuda para asesorar o formar a un tercero

4. Modelos organizativos: estructuras de las instituciones para hacer mas efectiva la intervención

Tipos de programas de OV

1. Académicos

2. Ocupacionales o laborales

3. Proyecto de vida y toma de decisiones

4. Transición a la vida activa

Una acción no es solo una actividad, un programa es un conjunto de actividades, es una acción constante

Distintas modalidades de orientación

Formación del orientador

Orientación

1. Niveles de prevención

2. Esquema para el desarrollo de habilidades

Propuestas de trabajo

1. Planificación del proceso

- Articulación

- Planificación

- Devolución

Momento de la consulta y edad

Ámbito de acción

Padres y docentes

Emigración

OVP

- Es un proceso

- Es un periodo limitado de tiempo

- Cuenta con una finalidad especifica

- Requiere de la aceptación de la persona involucrada

- Es necesario que exista un acuerdo en los objetivos planteados

Tipo de entrevista

1. Dirigida

2. Semi dirigida

3. Abierta

Momento en el proceso de orientación individual

1. Pre entrevista

2. Apertura

3. Desarrollo

4. Cierre

5. Post entrevista

lunes, 14 de junio de 2010

OVP

ANALISIS DE ALGUNOS MODELOS TEORICOS

Las teoricas sobre interacciones sujeto ambiente
- Correspondencia entre habilidades e intereses personales y oportunidades personales y las oportunidades concretas del mercado laboral
Las propuestas de la teoría del aprendizaje social
- Bandura
- Reciprocidad tríadica
- Todos los comportamientos como los procesos cognitivos, afectivos y valorativos de la persona interactúan con los acontecimientos de la sociedad y contexto
Las propuestas desde la perspectiva de la psicología del desarrollo
- Las personas desarrollan autopercepciones q se van modificando en la vida
- Se contruyen imágenes y representaciones acerca del mundo de trabajoq se comparan con autoimágenes cuando se tienen q tomar decisiones laborales o vocacionales
- Decisión adecuada: encuentro integrador entre los 2 tipos de imágenes uno mismo y realidad
La elección vocacional y las teorías de la personalidad
- Holland: características de la personalidad, estilos de vida profesionales, psicopatologías, necesidades en función de trabajos específicos
- Las personas eligen los traajos xq los perciben como fuentes potenciales de satisfacción de sus necesidades
Los aportes de la teoría psicoanalítica
- Freud: indicadores de vida sana: amor y trabajo
- Posibilidad de trabajar con amor y amar el trabajo q se realiza
- Proceso de identificación
- Fuerza o capacidad yoica: influencias que desempeña el yo en la selección
- Conflicto en toma de desiciones: problemática mas profunda
PROPUESTAS SOBRE SATISFACCION LABORAL
- Correspondencia entre necesidades y requerimientos del trabajo que se esta realizando
- Satisfacción: correspondencia entre el sistema de refuerzoz del trabajo y las necesidades individuales
- Relacionar las variables satisfacción y sentido de pertenecnia con la tarea o trabajo elegido
- Orientadores: trabajar mas en el análisis de las vivencias subjetivas del sujeto



OPERATIVIZACION DE LA TEORIA DE ANNE ROE ESQUEMA
El proceso de orientación
1. Estudio de características de la personalidad en primera infancia
2. Ayuda al orientado para entender sus necesidades especificas , profesiones q mejor le puedan satisfacer y dominar obstáculos q puedan frustrar
3. Utilización de procedijmientos y actividades para identificar la estructura de necesidades psicológicas y compararlas con las diferentes ocupaciones
- Entrevista
- Inventarios de personalidad, necesidades, intereses y aptitudes
- Comparación de datos personales con requisitos ocupacionales
- Síntesis orientadora: alternativas q se sugieren, registro de toma de desiciones
CONSECUENCIAS PARA LA PRACTICA ORIENTADORA
1. El orientador debería dar mucha importancia a la identificación de las necesidades de su cliente y ayudarle a identificar las profesiones que mas le vayan a satisfacer esas necesidades
2. El orientador debería usar procedimientos de entrevista personal test psicológicos para poder identificar las necesidades del cliente
3. Se deben detectar las presiones que tiene la persona.

- La claseificacion de las ocupaciones por grupos de Roe ha diso adoptada por teoricos como Holland y Hanson
- La teroia de A Roe reconocer diferencias en las aptitudes, en las influencias familiares y en el acceso a los recursos
- Instrumentos
• COPS-R The Career Occupational Preference System Interest Inventory
• VII The vocational interest inventory
• ICE Individual Career Exploration


LA TEORIA DE J.L HOLLAND FUNDAMENTOS
• En el ámbito cultural toda persona puede ser ncluida en uno de los siguientes tipos de personalidad

1. Realista

2. Convencional
3. Emprendedor
4. Investigador
5. Artístico
6. Social

• Existen ambientes idénticos a los anteriores


1. Realista

2. Convencional
3. Emprendedor
4. Investigador
5. Artístico
6. Social


• Las personas intentan encontrar aquellos ambientes que mejor les permiten ejecutar sus destrezas y habilidades, expresar sus actitudes y valores y que concuerden con sus problemas y funciones

• La conducta de una persona viene determinada por la interaccion entre su personalidad y las características del medio
• Concepto de consistencia: modelo hexagonal, cada tipo de persona se representa en un vértice del hexágono y en una secuencia de estrecha interrelación entre ellos mas parecidos los cercanos y mas distantes los opuestos
• Sistema de clasificación ocupacional relacionado con el contenido del modelo ambiental
• Códigos de Holland: profesiones que se identifican por lo mas representativo de las combinaciones mas fuertes de los tipos primarios y secundarios
EL MODELO Y SU OPERATIVIZACION
Conceptos básicos de JL Holland
- Consistencia: tipos de personalidad y ambientes
- Diferenciación: algunos tipos son mas puros, la diferenciación la determina puntuaciones totales del SDS self directed search
- Congruencia: cuando una persona vive y trabaja en medios de tipos igual a su tipo de personalidad
- Calculo: distancias entre tipos y ambientes son inversamente proporcionales a las relaciones teoricas entre ellos cuanto mas alejados menos coinciden

Causas de los desajustes
- Que la persona haya tenido insuficiente experiencia para poder adquirir intereses, habilidades o autoconceptos bien definidos
- Que la persona haya tenido insuficiente experiencia para enterarse de los principales ambientes ocupacionales
- Que la persona ha tenido una experiencia ambigua o conflictiva en lo que respecta a sus intereses, capacidades y características personales
- Que la persona haya adquirido información ambigua y conflictiva acerca de los ambientes principales
- A que le falte información suficiente acerca de su mismo o le falte confianza para convertir sus características personales en oportunidades de empleo
• El objetivo del enfoque de Holland es lograr el ajuste vocacional satisfactorio basado en la clara comprensión de uno mismo y su perfil personal y en la capacidad para tomar desiciones prodesionales ajustadas a ese perfil
• Holland: la conducta individual esta en función de la interaccion entre personalidad y ambiente y de que la elección de una conducta determinada es la expresión de la personalidad
Consecuencias para la practica orientadota
- Instrumentos
1. Vocational Preference Inventory (VOI)
2. Self-directed Search SDS
3. Vocational exploration and insight
4. Holland Occupational Classification:
- Clasifica las profesiones según las simulitudes psicológicas de sus trabajadores
- Organiza la información ocupacional
- Analiza historiales laborales
- Desarrolla planes de exploración laboral para los clientes
• Teoría del desarrollo profesional: se basa en el aprendizaje social ve a las personas como portadoras de características y q a medida q va pasando el tiempo se encuentran metidas de lleno en una seria de condicionamientos culturales económicos y sociales que influyen en su conducta

PROCEDIMIENTOS PARA ASISTIR AL ORIENTADO EN LOS APRENDIZAJES NUEVOS
- Krumboltz propone 3 circunstancias simultaneas que pueden producir o coadyudar en el aprendizaje
1. Refuerzo: reforzar respuestas del cliente que faciliten la toma de decisiones
2. Modelado social o aprendizaje vicario: adquirir una experiencia x medios indirectos
3. Aprendizaje discriminativo: toma de desiciones ensenando a distinguir entre varios aspectos del problema de la elección ocupacional
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
Factores que influyen en la toma de decisiones profesionales
1. Geneticos
2. Medioambientales
3. Experiencias de aprendizaje
4. Destreza de aproximación a la tarea
Interacción
1. Generalizar y observar sobre uno mismo
2. Destreza
3. Y esfuerzo para aprozimarse a la tarea
4. Acciones y puesta en marcha
Practica orientadora
1. La orientación es un proceso de enseñanza aprendizaje directo e indirecto
2. Se han de identificar los problemas del orientado
3. Hay 8 fases del proceso orientador hacia la toma de decisiones
Importancia de la teoría
1. El orientador debe ensenar a tomar decisiones
2. Se revisan criterios de éxito de la orientación vocacional
3. Se desarrollan sistemáticamente las destrezas y las preferencias ocupacionales

Medios
1. Entrevista
2. Testing
3. Materiales informaticos
EL MODELO DE FORMACION DE DESTREZAS DESICIORIAS DE JD KRUMBOLTZ
A) Explicaciones didácticas de los conceptos que se van a aprender
B) Demostraciones de la aplicación de las destrezas a la realidad
C) Practica, guiada de problemas simulados
D) Oportunidades de poner en practica las destrezas de modo independiente
E) Identificación de que decisiones son relevantes para la formación en la toma de decisiones

• El orientador intenta desarrollar las competencias para que el orientado sepa
- Clarificar valores
- Saber autoevaluarse
- Identificar y usar las fuentes de información mas valiosas y utiles
- Usasr datos objetivos
- Usar impresiones subjetivas
- Evaluar posbles opciones
- Cambiar atributos personales inapropiados. Cambiar estereotipos ocupacionales
- Reestructurar el entorno personal para aumentar la posibilidad de comprometerse en conductas de toma de desiciones deseadas
Fases en el proceso orientador Krumboltz
1. Definir el problema y los objetivos del orientado
2. Ponerse de acuerdo de que entre los dos se van a ir consiguiendo los objetivos
3. Generar alternativas resolutorias del problema
4. Recoger información sobre esas alternativas
5. Examinar las consecuencias de las alternativas
6. Reevaluar los objetivos, las alternativas y las consecuencias
7. Tomar desiciones o ir seleccionando tentativamente una alternativa contingente cara a nuevos desarrollos de problemas y cara a las nuevas oportunidades
8. Generalizar el proceso de toma de desiciones a nuevos problemas
LAS TEORIAS DE LA TOMA DE DESICIONES VOCACIONALES HB GELATT
- Aplicación de la teoría de la decisión a la practica de la orientación vocacional
1. Definición de objetivos claros
2. Recoger datos y analizar su relevancia
3. Estudiar posibles alternativas
4. Evaluar las consecuencias
- Todas las desiciones tienen sumilares características
- Existe una persona que debe tomar una decisión esa persona tiene a su alcance 2 o mas alternativas o cambios de actuación
- La toma de desiciones se fundamenta en una buena información
- Las desiciones terminales o finales son lasq se encuentran al final del proceso decisorio concreto y las desiciones investigativas o heurísticas solicitan mas info adicional
MODELO DE MARTIN KATZ
- Importancia de los valores como base sobre la cual se toman desiciones
- Se toma una decisión tras otra y la decisión puede influir retrospectivamente sobre la anterior y subsiguientemente sobre la posterior
- Concepto de uno mismo
TEORIAS EVOLUTIVAS EL ENFOQUE DE ELI GINZBERG Y ASOCIADOS
- Orientacion: proceso dependiente del desarrollo global de la persona orientada y de cómo sirve sobre este desarrollo o evolución están implicadas otras instancias
- Proceso de evolución profesional en 3 periodos de edad
1. Periodo de la fantasia: 10 -12 anos
2. Periodo de tanteo o tentativo: 11 – 17 anos
3. Periodo realista: 17 – 18+
TEORIA DE DONAL SUPER
- Desarrollo profesional desde la perspectiva evolutiva
- Persona escoge aquella profesión u oficio que le va a permitit jugar un papel totalmente congruente con el concepto de si misma
- Concepto de si mismo: resultado final de todas sus experiencias educativas
Propuestas de la teoría de D SUPER
1. Desarrollo profesional es un proceso progresivo continuo y generalmente irreversible
2. Desarrollo profesional es un proceso ordenado, esquematizado y predecible
3. El desarrollo profesional es un proceso dinamico
4. Los conceptos de si mismo se mepiezan a formar antes de la adolescencia, devienen mas claros en la adolescencia y se traducen a términos ocupacionales en la adolescencia
5. Los factores del realismo (la realidad de las características personales y la realidad de la sociedad) juegan un papel cada vez mas importantes en la elección ocupacional a medida que aumenta la edad desde la infancia hasta la adultez
6. La identificación con un padre o un padre sustituto esta relacionada con el desarrollo de papeles adecuados con su interrelacion armoniosa y consistente y con su interpretación en términos de planes profesionales y eventuales soluciones
7. La dirección y grado del progreso en vertical de un individuo desde un nivel ocupacional a otro esta relacionado con su inteligencia, el nivel socioeconómico familiar, las necesidads, valores, intereses, destrezas para la comunicación interpersonal y las condiciones económicas de la oferta y demanda
8. El ámbito ocupacional en el que ingresa una persona esta relacionado con sus intereses, valores y necesidades con la identificación que haga con los papeles profesionales de su padre o sustitutos, con las fuentes y recursos comunitarios, con el nivel de calidad de sus estudios y educación, con la estructura y tendencias ocupacionales y con las actitudes comunitarias
9. Aun aceptando que cada ocupación requiere una pauta característica de habilidades, intereses, rasgos personales… esta condicionada por ciertos niveles de tolerancia tan aplios que pueden permitir tanto certa variedad de personas para cada ocupación como cierta diversidad de ocupaciones para cada persona
10. Las satisfacciones laborales dependen de hasta que punto una persona puede encontrar la manera adecuada de expresar en el trabajo, sus aptitudes, capacidades, intereses, valores y sus rasgos personales
11. El grado de satisfacción que una persona consigue en su trabajo depende del grado en que esta puede desarrollar el concepto que tiene de si misma en ese trabajo
12. El trabajo y las ocupaciones han sido para muchas personas el centro de gravedad de la organización y estructuración de sus personalidades, para algunas personas el trabajo puede también ser algo periférico, incidental o inexistente.

Modelos teoricos

Holland

- Tipos de personalidad: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional

- Tipos de ambientes u ocupaciones: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional

- Personas= ambientes q les permiten desarrollarse

- Conducta = interacción entre personalidad + ambiente

- Hexágono: entre más cerca están los tipos as consistente es la personalidad

- Congruencia: relación persona y medio ambiente

- Calculo: medida de afinidad entre tipos


Súper

- Proceso de desarrollo vocacional se centra y desarrolla en el desarrollo y realizacion del concepto de si mismo

- Elección vocacional = características personales

- Decisiones = a lo largo de la vida

- Madurez vocacional: congruencia entre comportamiento vocacional y conducta vocacional esperada

- Carrera = roles : varian con la edad

Krumboltz

- Componentes genéticos y habilidades

- Genética y ambiente = habilidades

- Toma de decisiones: condiciones, acont. ambientales

- Experiencia de aprendizaje

- Destrezas para la toma de desiciones


Anne Roe

- Estudio de características de la personalidad en primera infancia

- Ayuda al orientado para entender sus necesidades especificas , profesiones q mejor le puedan satisfacer y dominar obstáculos q puedan frustrar

- Influencias familiares